Bienvenidos a nuestra web

En este artículo podrás saber como navegar en internet de forma eficiente, respondiendo a preguntas tales como:

¿Qué es un navegador, un buscador y un metabuscador? ¿Cuáles son los navegadores y buscadores más usados? ¿Cómo encontrar información en Google? ¿Cómo disminuir el número de páginas encontradas? ¿Existen buscadores alternativos?  

Un navegador es un programa que permite visualizar información, ya sean documentos, videos, imagenes etc. que pudiera contener una página web.

Los navegadores más usados a modo de ranking son: (6) Netcape, (5) Safari, (4) Opera mini, (3) Mozilla Firefox, (2) Internet explorer y (1) Google Chrome, siendo este último el que impera el mercado.

Un buscador son páginas web que utilizan palabras clave para buscar información en su base de datos, las cuales son almacenadas mediante el proceso de indexación, es decir, mediante un gran índice de contenidos.

Los buscadores más usados son: Google quien ocupa el primer lugar con un 84% de las preferencias, luego Yahoo (quien pertences a Google) con un 10% de las preferencias, luego Altavista con un 4% y Otros con un 2% de las preferencias.

Los buscadores se conocen en inglés como Meta Search Engines.

Un metabuscador es un buscador de buscadores ya que este no posee una base datos propia. Por ende el metabuscador busca dentro de otros buscadores su información, permitiendo que la busqueda sea eficiente y amplia.

Existen varios buscadores alternativos como por ejemplo Buscopio, Todalanet o Ixquick, metabuscador o herramienta de busqueda que recopila información de diferentes buscadores dando un rsultado más extenso que otros buscadores convencionales.

Ahora bien, siempre que buscamos infromación en Google por ejemplo, este no arroja una gran lista de páginas que nos atrasan en la búsqueda, por ello, Google nos da un serie de consejos prácticos para no naufragar en el intento de navegar por internet.

  • Elige bien las palabras.
  • Escribe una frase con lo que estás buscando.
  • Identifica y subrraya las palabras clave de esa frase.
  • Usa el signo cola de chancho para encontrar sinónimos.
  • Usa la búsqueda avanzada.
  • De lo general a lo particular.
  • Usa comillas para encontrar una frase entera.
  • No te preocupes por las mayusculas o los tíldes.
  • No te quedes con la primera información que encuentres, ya que internet puede tener informacion erronea. Se desconfiado.
  • Si tienes una tarea, ve directo a hacerla, ya que internet posee muchos distractores.
  • Cuidado con el "copiar y pegar", ya se ha sobre explotado este método y puedes ser descubierto.
  • Usa el signo más para especificar lo que quieres encontrar por ejemplo: "Sistema respiratorio + faringe".
  • Usa el signo menos para discriminar o excluir palabras que no necesitas por ejemplo: "Sistema respiratorio + faringe - laringe".
  • Si quieres encontrar una presentación de Power Point debes poner por ejemplo: "Pueblos originarios :ppt".

Si sigues estos consejos mejorar de forma significativa tus busquedas y tus trabajos o material de estudio será grandioso.

Algunos profesores hacen un excelente uso de internet y las nuevas tecnologías mejorando e innovando día a día en la sala de clases. Un ejemplo de ello, son los tres profesores que representarán a Chile en República Checa para participar en el encuentro de educación innnovadora de Microsoft. Ellos son Jaime Macaya profesor de Arica quien utilizó  las Tic colaborativamente para crear y aprender en la creación de tutoriales de cerámica, tejido, etc... que se imparten en su institución.

También tenemos a la Profesora Hilda Flandez quien mezcló la educación artística de la enseñanaza cientifica en la preparación de profesores.

Y por último el profesor Patricio Antimán, quien creó un taller educativo para los nños de su estableciminto en Aysen, tras recibir un gran aporte de recursos tecnológicos.

Es muy interesante ver como cada día los profesores están intersados en ampliar sus hablidades en la enseñanaza. ¿Estamos haciendo lo mismo? Esperamos que asi sea!.

Aquí te mostramos una presentación de Slideshare realcionada a la búsqueda eficiente de información en la WEB.

 

 

Encuesta

¿Es importante el uso de herramientas tecnológicas en la sala de clases?

No, por que distraen al estudiante del objetivo final. (5)
33%

Sí, ya que complementan la enseñanza y actualizan a los estudiantes. (10)
67%

Votos totales: 15

Licencia Creative Commons
 

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

Aviso a los estudiantes

24.06.2013 09:57
Se les comunica a la comunidad inserta en este proyeto que cada cierto tiempo se estará...

Pizarra digital en el Aula

01.06.2013 12:58
En este artículo te mostraremos una presentación de Slideshare que habla sobre el uso de Pizarras...

Aspectos éticos y legales en el uso de Internet

01.06.2013 12:47
Aqui te sugerimos revisar la presentación de Slideshare relacionada a los aspectos éticos que se...

Se ha lanzado el website

27.05.2013 18:06
Hoy hemos lanzado nuestro nuevo website. Con el claro objetivo de conocer a personas de índole...